
Fomentar la creatividad en la infancia
Muchos menores poseen talentos creativos pero el sistema educativo actual les hace creer que no, aumentando su frustración y el fracaso escolar, pues no se sienten valorados de la misma manera que quienes poseen destrezas que sí son valoradas como las matemáticas o la física.

Un modelo útil para reflexionar sobre los componentes de la creatividadfue desarrollado por Klaus K. Urban (2007), el cual describe seis principales componentes científicamente reconocidos en los procesos creativos y sus interdependencias:
1. Comportamiento y pensamiento divergente
El pensamiento divergente o lateral actúa en varios planos e incorpora diferentes perspectivas sobre un asunto, lo que permite obtener diferentes soluciones. El pensamiento es guiado por una extraordinaria flexibilidad mental e inventiva, sin un camino marcado. Para generar este comportamiento debemos preguntarnos: ¿Permitimos y fomentamos las preguntas? ¿Somos abiertos y sensibles a los asuntos y problemas de los niños?
2. Fundamentos de pensamiento y conocimiento general
La enseñanza y el aprendizaje deben tener en cuenta los diferentes sentidos, enfoques y _métodos individuales de aprendizaje de cada uno, de modo que se desarrollen experiencias y conocimientos diversos, y podamos generar información que pueda anclarse en la memoria. En este sentido, el procesamiento de la información, el pensamiento crítico y la capacidad de evaluar son fundamentales. Estos tres elementos favorecen el inconformismo y la búsqueda de alternativas, sirviendo de base para desarrollar nuevas ideas.
3. Fundamentos específicos de conocimiento y habilidades en un ámbito determinado
Debemos fomentarespacios para cubrir los intereses individuales, esos campos en los que se puede adquirir unas destrezasy conocimientos específicos que, unidos a la habilidad, pueden resultar herramientas beneficiosas a la hora de llevar a cabo el proceso creativo. ¿Se promueve y apoya el desarrollo de intereses específicos? ¿Se da oportunidad de trabajar en profundidad aquello que interesa?
4. Concentración y compromiso con la tarea
Cuando deseamos crear o conocer alguna materia debemos concentrarnos en ella y afrontarla con firmeza y de manera constante para que ésta avance. El compromiso con la tarea ayuda a que ésta pueda realmente llevarse a cabo. ¿Se fomenta que los niños identifiquen y eviten las distracciones?